- Onomatopeya
- (Del gr. onomatopoiia.)► sustantivo femenino1 LINGÜÍSTICA Modo de creación de palabras a partir de una fuente natural de sonido.2 LINGÜÍSTICA Palabra que imita el sonido de la cosa nombrada.3 RETÓRICA Empleo de vocablos onomatopéyicos para imitar el sonido de las cosas con ellos significadas.
* * *
onomatopeya (del lat. «onomatopoeĭa», del gr. «onomatopoiḯa»)1 f. Imitación del sonido de una cosa en la palabra con que se la designa. Particularmente, imitación de un sonido para designarlo o referirse a él; por ejemplo, las voces de los animales.2 Palabra formada por este procedimiento.3 *Figura retórica consistente en el empleo de palabras que imitan sonidos.⃞ CatálogoRuido de masticar o serrar: chiquichaque. ➢ Voces de animales: fu, guau, hinnn..., miau, mu, pío, quiquiriquí, runrún. ➢ Sonido del *reloj: tac tac, tictac. ➢ Sonidos de instrumentos musicales: chinchín, ran rataplán, rataplán, talán talán, tan tan, tantarán, tantarantán, tarará, tararí, tintín, tintineo, tintirintín, tururú, turututu, tuturutú. ➢ Ruidos: chacachaca, chasquido, chiquichaque, chirriar, chis chas [o chischás], choz, frufrú, rechinar, ris ras, ta, tac tac, tic, tric, trique, triquitraque, tris. ➢ Ruido de golpe: chas, paf, pum, pumba, tras tras, zas, zis zas. ➢ Ruido de caída: cataplán, cataplum, catapún, paf, pataplún, pun, zas. ➢ Ruido de algazara: chacarrachaca, trapa trapa. ➢ Parro. ➢ Sonido expresivo.* * *
onomatopeya. (Del lat. tardío onomatopoeia, y este del gr. ὀνοματοποιΐα). f. Imitación o recreación del sonido de algo en el vocablo que se forma para significarlo. Muchas palabras han sido formadas por onomatopeya. || 2. U. en algunos casos para referirse a fenómenos visuales; p. ej., tic nervioso, zigzag. || 3. Vocablo que imita o recrea el sonido de la cosa o la acción nombrada.* * *
En lingüística una onomatopeya es el uso de una palabra, o en ocasiones un grupo de palabras, cuya pronunciación imita el sonido de aquello que describe. Ejemplos típicos de onomatopeyas son "bum", "bang", "clic" o "crac". Algunas onomatopeyas son utilizadas para describir figuras visuales en vez de sonidos, como "zigzag".* * *
► femenino LINGÜÍSTICA Fenómeno de ciertos signos lingüísticos cuyo significante describe o sugiere el objeto o la acción que significa directamente o por alguna de sus manifestaciones:quiquiriquí, guau.► El mismo signo, por ej.: ulular, run-run, crujido.
Enciclopedia Universal. 2012.